OUT MAGAZINE

– ARCHIVO FINE ART DICIEMBRE 2019 –

Reportaje – FINE ART – 6 DICIEMBRE – ANA PUIT JUSTE

ANA PUIT JUSTE

I’M POSTFOTÓGRAFA

BARCELONA

“El reconocimiento de que las fotografías son construcciones y no reflejos de la realidad 

es la base de la presencia de este medio dentro del mundo del arte. 

Define a la fotografía como personal y culturalmente expresiva”

(Grundberg, 2003).

 

Sin embargo la apropiación va más allá del simple hecho de tomar una obra o imagen ajena, 

se trata de trabajar  con  una  obra  ya  existente  para  crear  otra  nueva,  tal  y  como  hacía  Marcel Duchamp con su Ready Made(1915).

 

“El acto de apropiación no se trata de un registro mecanizado de la obra de partida, la obra se interpreta y modifica a través de la opinión del autor que la toma, se filtra a través de sus propias pulsiones” 

(Valenzuela, 2004)

 
 

Estas fotografías han sido tomadas en el marco de la exposición “Espejos”, en el recinto del Cosmocaixa.

Se trata de una proyección sobre espejos de un fragmento de la película La Dama de Shangai de Orson Welles (1947).

Reportaje – FINE ART – 6 DICIEMBRE 2019 – GEMMA F. CEREZO

GEMMA F. CEREZO

 MI JAULA DE SUEÑOS

“No puedes fiarte de tus ojos si tu imaginación no está enfocada.” (Mark Twain)

Tal día perdí la noción del tiempo… Y aún la sigo buscando.

Todo es nada cuando los recuerdos se convierten en olvidos…

Aconteció tan deprisa, que no me dio tiempo ni a respirar, y ya pasó una eternidad…

No sé si aguantaré viva hasta que muera…

Mi vida se sostiene en alas de pequeños sueños, el fin será cuando deje de soñar…

“La fotografía, como sabemos, no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo privado.” (Arnold Newman)

Reportaje – FINE ART – 6 DICIEMBRE – ANA PUIT JUSTE

ANA PUIT JUSTE

E=MC2

No es una ecuación cualquiera

Cuando Albert Einstein la formuló en 1905 pocos pensaban que abriría las puertas a una nueva realidad y a otro modo de ver el universo donde nada es lo que parece.

En la naturaleza existen áreas que van más allá de nuestros sentidos.

No percibimos todo, hay lugares y movimientos que nosotros nunca realizamos, y aquí es donde las leyes de la naturaleza son diferentes y difíciles de explicar.

La idea de que el espacio y las distancias puedan cambiar es mucho más difícil porque estamos acostumbrados a que sea algo que parece fijo.

Pero Einstein y otros científicos han demostrado que esto no es cierto. Las distancias dependen de quien las mire.

 
 

Reportaje – FINE ART – 4 DICIEMBRE – ROSSELLA ESPOSITO

ROSSELLA ESPOSITO

QBIT

0000000[0/1]

El mundo que conocemos se define como un conjunto de ceros y unos. 

Esto permite que los demás pretendan definirte, aunque no te conozcan. 

La verdad es que, con los ojos cerrados, todos podemos ser cero, y todos podemos ser uno. No solo que podemos ser, sino que, efectivamente, lo somos. Contemporáneamente. 

No te pueden decir que eres un cero, o que eres un uno, simplemente porque… así es.

Solo en el exacto momento en el que abrimos los ojos, ahí, en este instante, es donde definimos lo que estamos mirando.

Solo en el momento en el que te miro adentro, puedo descubrir lo que eres

Reportaje – FINE ART – 2 DICIEMBRE – EVA PIREDDA

EVA PIREDDA

GEOMETRIASG

BARCELONA

Si bien el estudio de la geometría nos ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, en la percepción del espacio utilizamos la parte derecha del cerebro, la más creativa, la que nos conecta con la intuición, lo espiritual y la imaginación.

Entonces me pregunto, si con la geometría construimos la parte física de los objetos y de las cosas, será que podemos utilizarla también para dar forma a sueños, deseos y al significado oculto de las cosas?  

 

Reportaje – FINE ART – 4 DICIEMBRE – GLORIA MORA

GLORIA MORA

WHITE FLAG

Un mundo sin fronteras

“Imagina que no hay países. No es difícil hacerlo. Nada por lo cual matar o morir. Y tampoco ninguna religión. Imagina a toda la gente viviendo en paz.

Imagina que no hay posesiones. Me pregunto si puedes. No hay necesidad de codicia ni hambre. Una hermandad humana. Imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo.

Quizás digas que soy un soñador. Pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros y el mundo sea uno solo”.

John Lennon.

 

Lesbos, noviembre de 2019.

Reportaje – FINE ART – 2 DICIEMBRE 2019 – LAURO MASO

LAURA MASO

REALITATS QUE PERDUREN

BARCELONA

I amb el temps, canvia la perspectiva. Les imatges punyents de les injustícies agafen tons de surrealisme i irrealitat.

Segueix existint l’illa de Xios. Hi segueixen arribant persones per mar. Segueix augmentant la població tancada als camps de detenció. Hi segueix augmentant la desinformació i la conflictivitat. Les organitzacions segueixen sense poder accedir-hi. Pocs segueixen només amb l’esperança de poder sortir-ne. Fins quan seguirà així?

Petites imatges per combatre la frustració del dia a dia i la incertesa del futur. El centre per joves, l’escola primària, els carrers i les platges de l’illa. I el mar. On tot comença i (no) acaba.


*Fotos realitzades entre els mesos de maig i setembre de 2017 a l’Illa de Xios, durant la col•laboració amb l’organització suïssa Be Aware and Share (actualment Active Education) que treballa amb infants i joves refugiats a diferents territoris grecs.

 

Reportaje – Fine Art – 2 DICIEMBRE 2019 – EVE SANFACUNDO

EVA SANFACUNDO

QUAN T’ESTIMIS

 EL TEU COS, EL TEU COR

Tant de bo quan et miris al mirall només hi vegis la bellesa en el teu cos, que sentis que totes les marques que han deixat els anys només són un bonic tatuatge de tot allò que has viscut i que et permetis gaudir de tu mateixa sense la necessitat de satisfer uns altres ulls.

Desitjo que t’estimis com ningú, que les teves mans plenes de desig recorrin el teu cos, que les passions que t’habiten explotin dins teu i que les sentís com un sacseig . Que hi tornis cada cop que el silenci envaeixi la teva vida i que gaudeixis de tu com mai ho has fet.

Photography as a social landscape

Close Menu