ARCHIVO - PAISAJES

– Una revista online en evolución para fotógrafos emergentes –

Reportaje documental  – PAISAJES – 9 NOVIEMBRE – GEMMA F. CEREZO

Barcelona

GEMMA F. CEREZO

SURREAL LANDSCAPES FROM FORUM BARCELONA

“No hay nada más surreal que la realidad” Brassaï

Y en ocasiones la realidad no se corresponde con lo que vemos o creemos ver

Es mi realidad el reflejo de lo que pienso y presiento

A veces basta un poco de imaginación o soñar despiertos y entonces todo sucede como deseamos.

Una cosa es la realidad, otra la percepción que cada uno tenemos de ella y el modo en que la vemos y la vivimos, eso es lo que realmente determina nuestra realidad.

Más allá de mi cordura, pedacitos de realidad transfigurada, que son reflejos de lo que siento…

Mi realidad como fruto de la fantasía y del pensamiento más caótico se esconde y se libera a través un sentimiento irracional en forma de imágenes…

“TODO DEPENDE DE CÓMO VEMOS LAS COSAS Y NO DE CÓMO SON EN REALIDAD”
(Carl Gustay Jung)

Reportaje documental  – PAISAJES – 9 NOVIEMBRE – ANA PUIT JUSTE

ANA PUIT JUSTE

LA VIDA CONTINÚA!

Barcelona

 Cada vez que llego a un nuevo lugar me gusta pasearlo, siento esa necesidad.

Me genera curiosidad. Camino y lo observo, veo sus posibilidades, mantengo con él un diálogo imaginario.

En esta ocasión me he acercado a la noche de un fragmento de la Vall d’Hebron.

A su intimidad, a lo que se resguarda tras esas ventanas, bajo esas feas luces anaranjadas, esas ranuras y manchas en los edificios. Los infinitos matices.

Para mi supone un encuentro con mis nuevos vecinos, con lo que vive en su interior, con la imaginación que se dispara, con las formas que se proyectan, con lo
que dejan que veas y dejan que construyas.

Veo sus trapos colgados, su mascotas, sus siluetas… Me detengo y oigo sus conversaciones.

No quiero entrar más adentro prefiero imaginarles, evocar que tras esas pistas, esos sutiles detalles,
en el interior, ellos se reguardan al amparo de una mesa para cenar, de una televisión, de una lectura o bajo el calor de su manta.
Esa es su verdadera película.

A través de su fachada exterior es como construyo e imagino su paisaje interior.

 Y mientras tanto…

la vida continúa para todos aún sin habernos deseado los buenas noches…

Reportaje documental  – PAISAJES – 9 NOVIEMBRE 2019 – MARIA VERONICA LOPEZ DELGADO

MARIA  VERONICA LOPEZ DELAGO

PAISAJE URBANO

Barcelona

Hoy vivimos en una sociedad estresada, vamos a los apurones a todos lados, siempre contra Reloj.
Con mi cámara en mano, mi móvil haciendo de reflejo y una cajita con agujeros, fui a  imaginar como quiero ver esas calles, esos edificios, los arboles de la esquina, los pajaros volando. Sí, fui a jugar, a armar mi propio Paisaje URBANO, quería hacer mi propio mundo.

Cuando se habla de paisaje, por lo general pensamos en verde, montañas, campo, és todo maravilloso.
En la ciudad, a pesar de la furia del ormigon, ví un paisaje maravilloso!! Arboles escondidos entre agujeritos pequeños, ventanas y puertas coloridas que, tendran mil y una historias con cada familia o amigos que hayan vivido o pasado por ellas. Y los balcones, con sus charlas de vecinos, la ropa bailando entre las cuerdas, colores y mas colores, edificios reflejados como si fuera un charco de agua, arboles acariciando ormigon, jugando con el cielo.
Me imagine un paisaje y lo mas bello es que fue armado por mi.

Todo está en nuestra imaginación!!!!

Reportaje documental  – PAISAJES – 7 NOVIEMBRE 2019 – EVA SANFACUNDO

EVA SAFACUNDO

COGER AIRE Y RESPIRAR,

VIVIR LAS CIUDADES

Barcelona

Vías de tren y carreteras que parten la ciudad en dos, que no nos permiten pasar de un lado a otro sin tener que esperar esa luz verde o sin tener que cruzar por oscuros pasos subterráneos.  Ruidos constantes, contaminación, espacios robados a la ciudad. Esta no es solo la historia de Sabadell, muchas otras ciudades se encuentran en la misma situación. Hoy, es más necesario que nunca, repensar los espacios de nuestras ciudades de forma colectiva, recuperar aquellos espacios que un día nos arrebataron y convertirlos en espacios en los que el centro sean las personas, espacios participativos y en clave feminista. Espacios para ser vividos por todas nosotras. Espacios qué, aunque a escondidas nos muestran la belleza de su decadencia, merecen una nueva oportunidad.

Reportaje documental  – PAISAJES – 7 NOVIEMBRE 2019 – EVA PIREDDA

EVA PIREDDA

PUNTOS DE VISTA

Extraños urbanos delante del mar

            Descubrí los Baños del Forum una mañana cualquiera, siguiendo la costa en bicicleta. Un “bus-bar” me recuerda donde está la entrada.
Pasarelas y escaleras que entran en el mar, toques de color setentero, aire olímpico y un punto decadente.
El todo rodeado de edificios futuristas.
En este espacio de absoluto desorden de lineas, en apariencia solitario, pasan más cosas de lo que uno se espera. Y los personajes destacan de manera curiosa.

Reportaje documental  – PAISAJES – 7 NOVIEMBRE 2019 – ROSSELLA ESPOSITO

ROSSELLA ESPOSITO

BADALONA SUR

Badalona


El todo a cien cedió el puesto al lujo. La China Town más proletaria de Barcelona llena de colores brillantes las ventanillas de los coches, y no hace diferencia entre el Audi del emprendedor y la furgoneta del obrero justo al lado. A la hora de cenar, en los reflejos empiezan a aparecer las personas, las otras, aquellas que les falta mucho aún por la cena. Y cuando dejas de mirar solo su reflejo y empiezas a mirarlas de verdad, te das cuenta de los cansadas que están mientras te sonríen por la foto, y miran a la bandera de su nueva casa.

Reportaje documental  – PAISAJES – 4 NOVIEMBRE 2019 – LAURA MASÓ FERRERONS

LAURA MASSO

ENTRE POMERES

El negoci de la poma més enllà del propi paisatge

Les pomes conquisten els camps de conreu de la plana empordanesa. Discrets la major part de l’any, esclaten amb l’arribada de l’estiu, quan s’omplen no només dels seus fruits verds i vermells, sinó també dels treballadors i treballadores de procedències ben diverses que hi passen llargues hores per recol·lectar-les.

I és que el negoci de la poma és un dels principals dinamitzadors econòmics al Baix Empordà, com es pot veure en poblacions com Torroella de Montgrí, Ullà o Fontanilles. La màgia dels seus laberints d’arbres és canviant durant el dia, així com ho ha estat al llarg del temps en diferents models d’explotacions.
Els senyals de la indústria de la poma son per tot arreu, integrant-los com un element més del paisatge i de la vida quotidiana de la zona. Només les pomes son efímeres

Reportaje documental  – PAISAJES – 1 NOVIEMBRE 2019 – GLORIA MORA

GLORIA MORA

ABSTRACCIONES

METAFORA VISUAL DEL CUERPO

El paisaje no existe sino que lo crea el que lo percibe y lo contempla.
Para mí el paisaje más asombroso somos nosotros, nuestro propio cuerpo.

En mi trabajo la figura humana es el lugar y mi cámara se mueve alrededor de ella buscando pequeños fragmentos visuales. Explorándola y hallando similitudes entre ésta y las formas de paisaje, de manera que ambos acaban mimetizándose.
Establezco una analogía visual en que el paisaje puede verse como un cuerpo o viceversa. Dos percepciones diferentes pero que pueden convivir a través de una misma poética visual.

Busco una visión amplificada en la que el juego de enfoques y desenfoques, la composición, el contraluz y el menos es más, me lleve a una imagen que pueda evocar diferentes representaciones. Busco que cada parte del cuerpo pierda el nexo con la totalidad convirtiéndose en extraños y abstractos paisajes. Es un viaje a través de mi misma mimetizándome con la naturaleza en toda su belleza..

Reportaje documental  – PAISAJES – 30 OCTUBRE 2019 – MARIA ANGELS PUJOL GONZALO

MARIA ANGELS PUJOL GONZALO

PAISATGES OBLIDATS

Girona

El nostre entorn està ple de referències a un passat,que ens defineix.

Són paisatges que van ser viscuts,treballats i gaudits. I que, ara són parets, ferralla, fustes apilades, etc.Totalment oblidats.

 

Sempre m´ha intrigat la capacitat, que té l´ésser humà de: crear,construir; i a la vegada, d´abandonar.

 

El pas del temps és imparable.Aquelles fàbriques,cases,masies, escorxadors,estacions i parades de tren,

piscines-entre d´altres construccions van formar part del dia a dia dels nostres familiars.En aquests moments han caigut en l´oblit. 

 

Aquests paisatges són part de la nostra història col.lectiva.

La majoria passem sovint pel seu davant, i els ignorem.

 

El propi ritme accelerat de la nostra societat, ens impedeix aturant-s´hi i reflexionar sobre el que ens envolta. 

Photography as a social landscape

Close Menu