OUT MAGAZINE
– The eye of the people –

ANA PUIT
Formada en dirección cinematográfica y guion.
Fotógrafa autodidacta.
En mi trabajo las imágenes creadas se acompañan de sonidos y textos poéticos para envolvernos en un microcosmos sugerente y particular lleno de sentido: Para mi la imagen es hablar, reflexionar. Implica inexorablemente acercarte al lenguaje más universal que existe. Conglomerarla, unirla o desunirla hace que me una a los demás independientemente de en qué frontera haya decidido instalarme

MARIA LOPEZ
Me gusta contar historias, cazar detalles y momentos irrepetibles, llenar de valor y significado la imágenes, se trata de traducir el momento y gracias a la composición, la luz y el color, crear algo trascendente, digno de ser mirado.
Gracias a la fotografía he encontrado una manera muy distinta de observar el mundo, disfrutarlo y conservarlo.

EVA SANFACUNDO FLAMERICH
Nací en Barcelona el año 1982, soy historiadora del arte de formación pero actualmente trabajo entorno a la políticas activas de ocupación. Des de hace unos años me encontrareis, cada vez más activa, en el activismo sindical y pro derechos humanos. En el ámbito de la fotografía he pasado por diferentes fases y actualmente mi trabajo se centra en la fotografía de calle y el fotoperiodismo.

GEMMA F. CEREZO
Soy de pocas palabras y en la fotografía encuentro el modo de comunicarme y expresar lo y cómo me siento, mis imágenes van mutando en consonancia a mis emociones y circunstancias. Se podría decir por tanto que tengo una visión camaleónica de la vida, mi entorno y el mundo que me rodea.

LAURA MASÓ FERRERONS
Formada como geógrafa, antropóloga y periodista, siempre me ha parecido que se podiá ir más allá de la realidad que vemos, Así he pasado la mayor parte de mi vida cruzando fronteras físicas y mentales para entender el mundo y darlo a entender. Desde voluntariados a trabajos y reportajes en medios locales e internacionales, mi mirada se para siempre en temas relacionados con mujeres y jóvenes, problemáticas sociales y ambientales y zonas remotas. Pequeñas historias que nos ayudan a ver. Las herramientas? La fotografía, la escritura y el pensamiento crítico. Paso a paso y en primera persona.

FRANCISCO RAMÍREZ
Empecé con esto de la foto de pequeño como natural respuesta a la tradición familiar. Después de una dedicación intermitente, me cómodo actualmente realizando ramigrafías. Se trata de imágenes procedentes de cámaras analógico/digitales (las Ramiflex), con un resultado vintage plagado de defectos que hay que conocer y hacer jugar a nuestro favor. Así, la Ramiflex original necesita de largas exposiciones y difícilmente sale del estudio, pero el modelo más reciente, la Ramiflex mini descubre la ramigrafía instantánea y obtiene imágenes que antes estaban vetadas a este tipo de cámaras. Las imágenes son blanco y negro, ya que las ramigrafias en color han descubiertas aún….

GLORIA MORA
Licenciada en Derecho – Graduada en fotografía por IEFC
En la actualidad soy empresaria y socia patrona de la Fundació Superacció, con la que colaboro activamente ayudando a jóvenes, la mayoría menores migrantes no acompañados, en riesgo de exclusión social. La fotografía, como viajar a lugares remotos, es, para mí, un acto de constante aprendizaje que me mantiene fuera de mi zona de confort. Requiere empatía, solidaridad, ética, destreza, creatividad, sensibilidad, ojo fotográfico, paciencia, técnica, tecnología y mucho trabajo. Su recompensa ver la vida desde otra perspectiva, viviéndola y sintiéndola mucho más. Las fotografía me ha empujado a viajar a países fuera de nuestro mundo globalizado, me ha invitado a enfrentarme a situaciones difíciles o simplemente me ha permitido conocer a seres humanos anónimos que se han ido cruzando en mi camino. Y todo eso es precisamente lo que me apasiona, acercarme a las personas, retratarlas y documentar la historia que esconden.

EVA PIREDDA
Sarda, en Barcelona desde 2007. formada en ciencias de la salud, actualmente desarollando un proyecto que une diseño de interiores sostenible, fotografía y bienestar personal.
Disfruto con la cámara desde que me regalaron una Konica rojo tomate a los seis años, pero es hace poco que me abrí a la confrontación con otros fotógrafos, Explorando el autorretrato como herramienta de autoconocimiento, descubrí que quiero indagar un lenguaje fotográfico más sensitivo y emocional.